CUMBRE CELAC-UE, UN ÉXITO PARA SANTA MARTA

Mucha especulación giró en torno a la Cumbre CELAC-UE en Santa Marta en los días previos a su realización, sobre todo después de la cancelación de algunos mandatarios europeos como el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. Inmediatamente después de conocerse esta noticia, algunos medios de comunicación, conocidos por su limitado conocimiento sobre temas internacionales, anunciaron el fracaso total de la cumbre.

Sería entonces otro fracaso no solo para el gobierno nacional, sino también para Santa Marta, que a pesar de cumplir sus ansiados 500 años, continúa inmersa en un círculo vicioso donde ganar el poder por sí mismo es lo más importante. Una ciudad que si bien ha demostrado estos últimos dos años que la articulación entre el gobierno distrital y el gobierno nacional es crucial, aún tiene mucho trabajo por delante en la ardua tarea de dar solución definitiva a las problemáticas estructurales que todo el país conoce.

Se acercaban los días de la verdad, la oposición destapaba el champán y los enemigos de Santa Marta se frotaban las manos, pues la ciudad quedaría en ridículo ante los ojos del país y del mundo. Incluso algunos no ocultaban su deseo de que cayera un torrencial aguacero, de esos que paralizan la ciudad y causan que muchas familias vulnerables pierdan absolutamente todo. Nada más alejado de lo que ocurrió en la ciudad desde el pasado 7 de noviembre. La realidad, aunque no todos quieran aceptarla, es que la Cumbre CELAC-UE y todo lo que trajo consigo es un éxito rotundo para Santa Marta.

Y es que como negar lo evidente, si desde el pasado viernes se vivió un ambiente festivo y de celebración, exaltado por una amplia oferta cultural en distintos puntos de la ciudad. Múltiples conversatorios, presentaciones artísticas, foros y exposiciones, así como shows musicales de varios cantautores, algunos por primera vez en Santa Marta, prepararon el terreno para recibir a los mandatarios y delegaciones de alto nivel provenientes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

Los datos conocidos hasta el momento son prometedores. Se estima que Santa Marta recibió más de 100mil visitantes, generando que la capacidad hotelera alcanzara el 95% de ocupación. De igual manera, se estima que la cumbre dejó más de 3 millones de dólares de impacto positivo, una cifra considerable para la ciudad y el país. Eso sin mencionar los puestos de trabajo creados en ocasión del evento y el aumento en las ventas de los comercios y restaurantes. En las próximas semanas, muy seguramente, las autoridades darán a conocer al público datos más concretos, lo que permitirá analizar a detalle y dimensionar la magnitud de la cumbre.

La cumbre también sirvió de escenario para que distintos actores realizaran anuncios importantes, como la destinación de USD 40.000 millones para impulsar la sostenibilidad en América Latina y el Caribe y los USD 300 millones para modernizar los aeropuertos de Colombia que hizo el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF, institución financiera multilateral dirigida por el samario Sergio Díaz-Granados.

La Alcaldía de Santa Marta no se quedó atrás, pues lanzó la Guía de Atracción de Inversión 2025, una estrategia que busca atraer inversión nacional e internacional a una ciudad que necesita priorizar su desarrollo sostenible y a una población que pide a gritos oportunidades laborales decentes y estables.

En materia política, después de una jornada de intensas negociaciones, los países asistentes alcanzaron una declaración conjunta de 52 puntos que trata temas como la seguridad marítima en el Caribe, la neutralidad del Canal de Panamá, la guerra Rusia-Ucrania, el genocidio en Gaza, la elección del próximo secretario general de Naciones Unidas, el papel del multilateralismo, entre otros.

Sin duda, la realización de la cumbre CELAC-UE marca un hito histórico para la ciudad en el marco de los 500 años de su fundación. Una demostración de que Santa Marta está para grandes cosas si las autoridades trabajan con responsabilidad, en equipo y priorizando los intereses de la ciudad por encima del ego de algunos pocos.

Este es un punto de inflexión en la historia de la ciudad. Es momento de que toda la ciudadanía samaria se una en torno a lo importante, se apropie de lo que es suyo y se enorgullezca de decir: yo soy de Santa Marta, el corazón del mundo.

Scroll al inicio