Carta a la Alta Consejera de Paz de Santa Marta

Santa Marta, abril del 2025

JENNIFER DEL TORO

Alta Consejera para la Paz y Reconciliación del DTCH de Santa Marta

Mi apreciada JENNIFER

Presento con respeto y afecto la especificación de las propuestas planteadas en la segunda reunión trimestral del CTPR de la siguiente manera

1 – Creación interinstitucional del Observatorio de DDHH y Análisis de Políticas Públicas del DTCH de Santa Marta ( Valoración y análisis de indicadores de los tres objetivos del Desarrollo Humano mediante la vinculación de las Universidades Publicas y Privadas de la ciudad con programas afines a lo planteado en la valoración y análisis de campo, como de distintas instituciones que realicen por su naturaleza misional estudios y valoración de los temas de análisis del desarrollo humano y productivo de la ciudad )

2 – Oportunidad de Formación Académica del propio pecunio de Consejeros Mediante suscripción de convenio Interinstitucional Alcaldía- Alta Consejería e Instituciones de Educación Superior o IES: Universidad del Magdalena, UNAD y ESAP, Periodo de Gobierno Carlos Pinedo Cuello 2024 a 2027, Cursar Especilizaciones y Diplomados en programas afines a la misión institucional de los Consejeros Territoriales de Paz y Reconciliación de Santa Marta, Modalidad Virtual – Nocturna, a mitad de valor nominal, pago a cuotas en transcurso del semestre de la Especialización y o Diplomado.

Resarcida la contribución a la población a través de la asignación de misión institucional ad – honorem en las instalaciones de Casa de la Justicia por el periodo de un año calendario en horario coordinado con su agenda laboral en cuanto a las Especializaciones y Diplomados cursados. Por ejemplo:

  • Especializaciones afines sugeridas al compromiso como Consejeros Territoriales de Paz y Reconciliación con la ciudad. A saber:

A – Posgrado en Derechos Humanos y Derecho internacional humanitario para Consejeros interesados con grado de Profesional

B – Posgrado en Gerencia y/o Formulación y Evaluación de Proyectos Públicos y Privados con grado de Profesional

3 – Diplomados para Consejeros Territoriales de Paz y Reconciliación con grado de Bachiller, Técnico o Tecnológico En “Control Social de la Gestión Publica”. Con el fin de conformar veedurías sectoriales, en articulación con Organismos de vigilancia, seguimiento y control del Estado y Defensores de DDHH ( Defensoría Nacional del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía Colombia) “Diplomados en Resolución de Conflictos ante asuntos ciudadanos” con las Juntas de Acción Comunal, por localidad, en articulación con Personería Distrital y Cámara de Comercio de la Ciudad para el cumplimiento de los fines Constitucionales de la participación Democrática de la sociedad civil en búsqueda de la Paz Total

4 – Consolidación o creación de los semilleros de Deportes de Contacto ( Boxeo, Lucha Grecoromana, Judo, Karate – Do, Taekwondo) con representación colegiada de orden Nacional, y, en cada Colegio Público de Santa Marta, pero en particular o como ejercicio piloto en las once instituciones educativas que según informe compartido por la Secretaria de Gobierno, Secretaria de Seguridad y Alta Consejería están expuestos sus estudiantes por su alta vulnerabilidad y riesgo social al reclutamiento por parte de grupos delincuenciales de alto impacto, drogadiccion, embarazo adolescente, deserción escolar, violencia intrafamiliar, entorno social y académico, ocio improductivo, depresión, ansiedad y suicidio.

Lo que puede prevenirse con la práctica regular de deportes de contacto, con reglas y valores implícitos en alta competencia, relacionamiento social y trabajo en equipo tal y como las Artes Marciales con su contenido filosófico Taoista fomentando la templanza personal, el respeto mutuo, la disciplina social, la solidaridad ciudadana y el autocontrol individual

5 – Conformación del Fondo Distrital de Paz y Reconciliación para la aplicación de Planes, Programas, Proyectos y Acciones aprobados por la mayoría simple de los Consejeros, previa presentación y sustentación por escrito del Comité respectivo ante el pleno del CTPR, para ser gerenciado y evaluado por la Alta Consejera y/o su delegado, del resultado de la encuesta de impacto social en grupo poblacional con rezago social y vulnerabilidad manifiesta elegido.

Planes, programas, proyectos y acciones que propenderán por la búsqueda efectiva de la paz, en el fortalecimiento del conocimiento de derechos y deberes ciudadanos en las organizaciones sociales, cívicas, comunitarias, debidamente registradas ante Secretaria de Gobierno, JAC y Corporación Edilicia del DTCH de Santa Marta.

Definidos previamente en el Plan de Acción de la Alta Consejería, derivados de las líneas de acción social, priorizadas del Plan De Desarrollo de la Ciudad aprobado por Concejo Distrital

Atentamente

Teodoro Gomez Rodriguez

Ciudadano Consejero Medios de Comunicación Alternativos

Scroll al inicio