Planeación ante nueva sequía
Año tras año se ha evidenciado que las temporadas de sequía vienen con mayor fuerza, dejando a su paso devastadoras afectaciones en la salud, el ambiente y la economía
Planeación ante nueva sequía Leer más »
Año tras año se ha evidenciado que las temporadas de sequía vienen con mayor fuerza, dejando a su paso devastadoras afectaciones en la salud, el ambiente y la economía
Planeación ante nueva sequía Leer más »
Entre las grandes falencias de la política energética se encuentra el mecanismo de mercado creado para promover la confiabilidad del sector en períodos de escasez e incentivar nuevas instalaciones en generación de respaldo, denominado cargo por confiabilidad (CxC).
Modificar el cargo por confiabilidad Leer más »
Adicionalmente, estos contenedores, lejos de mejorar la calidad de vida, han deteriorado la percepción de seguridad en la ciudad. Áreas donde antes había relativa tranquilidad se han convertido en focos de actividades ilícitas, lo que pone de manifiesto un problema más profundo: la falta de una visión integral que considere los impactos colaterales de las decisiones políticas.
EL FRACASO DE LA POLÍTICA DE CONTENERIZACIÓN EN EL DISTRITO DE SANTA MARTA Leer más »
Sabemos que Claudia López no creó la crisis del agua en Bogotá, que por un lado nos seca y por el otro nos inunda, pero tuvo en sus manos la oportunidad de mitigarla y no lo hizo. Hoy, con el sistema de abastecimiento altamente vulnerable, surge a la vista la paradoja de Claudia: ¿Cómo pretendía reverdecer una ciudad si no cuidó el agua?
Claudia y la crisis del agua en Bogotá Leer más »
Con más sombras que luces, cerró la versión número 16 de la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), realizada en Cali, que no logró acuerdos en los puntos claves. Los temas que urgían concretarse por la acelerada devastación que está sufriendo la naturaleza, quedaron en veremos, confirmando el fracaso de la cumbre.
Más tarde de lo previsto, pero arrasando sin control, llegó la segunda temporada de lluvias que ya afecta varias regiones del país. La alta vulnerabilidad que mantenemos ante los eventos climáticos y el incierto panorama que se avecina en los próximos meses, nos exige repensar las acciones de prevención y preparación que se están realizando en el país para mitigar el impacto del cambio climático, así como también ir atendiendo las urgencias que se están registrando.
He visto a muchas familias invertir en este proyecto sus ahorros y esperanzas, confiando en mejorar su calidad de vida. Sin embargo, la falta de información completa y clara sobre el impacto ambiental de este proyecto pone en riesgo el futuro de estas familias y del departamento entero.
Ciudad Mallorquín: por fuera de la frecuencia ambiental Leer más »
Es apremiante avanzar en los trámites de los proyectos que actualmente se encuentran estancados, así como brindar seguridad jurídica y regulatoria a los inversionistas que ven en Colombia grandes oportunidades, pero también múltiples desafíos que si no se superan podrían sacrificar la transición y la soberanía energética del país.
El gran escollo de las renovables Leer más »
La grave crisis por la que pasa el sector energético, quedó en evidencia una vez más con la declaratoria de racionamiento de gas natural en el país, en el marco del mantenimiento anual que tendrá la Planta de Regasificación SPEC en Cartagena. Medida que resulta innecesaria si se realizan acciones simples con una debida coordinación operativa.
Racionamiento innecesario Leer más »
A lo largo de la historia, han existido principios éticos y morales que pueden interpretarse como llamados a la responsabilidad ambiental. La forma en que tratamos el mundo natural puede reflejar nuestras creencias espirituales. Así, la promoción de la sostenibilidad está intrínsecamente ligada al bienestar de la humanidad y a la salud del planeta.
La COP16, unidad nacional Leer más »