Politíca

El Incumplimiento del Estatuto de Ciudadanía Juvenil en Colombia

En el tejido de la sociedad colombiana, la participación activa de los jóvenes ha sido reconocida como un componente esencial para forjar un futuro inclusivo y vibrante. Sin embargo, la realidad nos confronta con una preocupante deriva: el incumplimiento del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, dejando a los consejeros de juventudes elegidos a la deriva. Este desdén no solo impacta negativamente a nivel local, sino que reverbera en el corazón mismo de nuestra democracia, amenazando la vitalidad de la participación juvenil y el futuro del liderazgo en Colombia. El Estatuto de Ciudadanía Juvenil, concebido como faro de derechos y deberes para los jóvenes, enfrenta desafíos que van más allá de la mera omisión burocrática. El incumplimiento de este estatuto no solo socava las garantías básicas para los consejeros de juventudes, sino que también envía un mensaje devastador sobre la importancia que se otorga a la voz y participación de los jóvenes en la toma de decisiones. En un contexto donde los consejos municipales y locales de juventud deberían ser la cuna de nuevas ideas y soluciones, el incumplimiento del estatuto abre la puerta a la desilusión. Consejeros elegidos democráticamente quedan atrapados en un laberinto de inacción, privados de la capacidad de influir en políticas y programas que moldearán su propio futuro y el de las generaciones venideras. Este incumplimiento no es solo una afrenta a los derechos individuales, sino que también es un asalto a la democracia misma. La participación activa de los jóvenes no es un mero acto simbólico; es la esencia misma de un sistema democrático saludable. Al ignorar las voces de los consejeros de juventudes, se socava la confianza en las instituciones democráticas, dando paso a la apatía y la desconfianza. El futuro del liderazgo en Colombia pende de un hilo cuando se ignora a una generación completa. Los consejeros de juventudes, investidos con la responsabilidad de liderar desde las bases, son desplazados, privándolos de la oportunidad de aprender las complejidades del liderazgo y la toma de decisiones. Este vacío de liderazgo juvenil amenaza con dejar un legado de apatía cívica y falta de compromiso que perdurará mucho más allá de las actuales administraciones. Invitación a la Acción: Un Llamado al Presidente Gustavo Petro y al Viceministro de la Juventud En este crítico momento, extendemos un llamado urgente al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al Viceministro de la Juventud,  Gareth Sella. Invitamos respetuosamente hacer un esfuerzo conjunto para garantizar el cumplimiento pleno del Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Es imperativo armonizar el proceso de transición del modelo de participación democrática de la juventud en Colombia. La inclusión de los jóvenes en la toma de decisiones no debe ser una opción, sino un compromiso inquebrantable. Solicitamos a las más altas autoridades que lideren este cambio, trabajando en colaboración con los consejeros de juventudes para restaurar la confianza, reavivar el entusiasmo cívico y sentar las bases de un liderazgo sólido y representativo. La juventud de Colombia no solo merece participar, sino liderar. La democracia se enriquece cuando cada voz es escuchada, cuando cada consejero de juventud tiene el poder de influir en el curso de su propia historia. Que esta invitación no sea solo un llamado, sino el primer paso hacia un mañana donde la participación activa de los jóvenes sea la norma, no la excepción.

El Incumplimiento del Estatuto de Ciudadanía Juvenil en Colombia Leer más »

Panem et circenses

Existen momentos en el pueblo que superan la coyuntura actual y dejan de lado la inseguridad, y los problemas que se tengan. Uno de ellos, las alegrías pal pueblo, así como en la antigua Roma se decía Panem et circenses, pan y espectáculo pal pueblo. Con eso se conforman. En muchas ciudades del mundo saben cómo unir a un pueblo, un ejemplo de ellas es Barranquilla. La política gira en torno al futbol, aunque lo intenten negar muchos políticos que son los primeros en subirse a la tarima a celebrar un título del Junior. El Junior de Barranquilla, es campeón del futbol colombiano, muchos dirán que no saben cómo un equipo prácticamente muerto y que jugaba horrible bajo las órdenes del Bolillo Gómez haya logrado ser campeón, son las cosas que da nuestro futbol colombiano. Siempre atentos a Comesaña en el equipo de Barranquilla, quien siempre supo sacar campeón al Junior de la misma forma en que hoy logra el título, entrando sobre la hora en los 8 finalistas, clasificando a la final en el último partido y ganando el título en penales. Es una historia que en Barranquilla ya conocen, y no se sufre, sino que se goza. Hoy un logro para el equipo, es haber salido campeón con un técnico diferente a Comesaña, aunque poco merito se le esté dando a Arturo hoy. Las alegrías del pueblo las aprovechan quienes sacan pecho de ser dueños del cuadro rojiblanco, en el bus se montan todos los que pueden, hoy en Barranquilla no hay nada más vendedor que colocarse la camiseta del Junior y gritar Junior Tu papá!!!, es la forma en la que se gana a la gente, darle alegrías a un pueblo que no le interesa hoy, la alta tasa de extorsiones o la inseguridad y atracos que se viven en las calles, no más en la mañana del miércoles, el mismo día que Junior se coronaba campeón en Medellín, en el barrio alto prado, ese estrato 5, asesinaban a un comerciante de 7 balazos, todo vieron lo que pasaba pero solo la que lloraba el cadáver podía entender que en Barranquilla la cosa no está bien. Este año, van varias masacres que no se esclarecen. Los delincuentes son capaces de cerrar negocios de mucha tradición que tenían años en funcionamiento, todo porque gracias a las extorsiones los comerciantes prefieren cerrar que darles los millones que piden, así han desaparecido entre otros la famosa frutera Barranquilla de la carrera 38. Balaceras de película como la del atraco en la Olímpica de Alameda del rio hace unas semanas. Hoy, sin embargo, sale media ciudad a celebrar, a corear con los mismos que con la camiseta puesta gritan viva Junior campeón, emociones por montones, hoy todo va mal, aunque puede ir peor, el Junior pudo no ser campeón. El espectáculo da para unir a todas las corrientes políticas alrededor de una camiseta, es válido que el pueblo tenga un bálsamo entre tanto dolor, lo que no es correcto es olvidar los muertos y la inseguridad que se sigue viviendo, eso no pasa por una camiseta o por un título del equipo de futbol de la ciudad, no pasa por querer más a la familia dueña del espectáculo que hoy es la familia de gobierno con el alcalde de turno, la ciudad necesita de verdad mano fuerte contra le delincuencia y la inseguridad y sobre todo que no se deje engañar con el espectáculo que siempre vende como es tener al equipo de la costa como lo llaman campeón, aunque muchos todavía no sepan cómo.

Panem et circenses Leer más »

Rescate al Transmetro

Aunque el Distrito de Barranquilla evidencia claras señales de progreso y a nivel infraestructural los avances son notables, en materia de movilidad todavía no se da la talla. Con un servicio cada vez más deficiente, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana, Transmetro, se encuentra muy lejos de cumplir las expectativas de los ciudadanos, quienes exigen un servicio eficiente, seguro y efectivo. El mantenimiento a la flota de buses, compromiso de los concesionarios Sistur y Metrocaribe, es casi nulo. El pésimo estado en que se encuentran los buses, las bajas frecuencias de los vehículos, la deteriorada infraestructura de las estaciones y portales, la congestión de pasajeros en las horas picos, son las principales quejas de los usuarios que en los últimos años han ido migrando a otros medios de transporte. De los 204 buses que deberían estar operando, solo funcionan 144, es decir que faltan 60 buses en las calles para atender la demanda. Las deficiencias con las que nació el Transmetro, producto de la improvisación y precipitud de los estudios iniciales que dieron origen al sistema, con un sobredimensionamiento del número de usuarios por día, problemas de infraestructura, operación, logística y obras, son las que lo han mantenido agonizante por largo tiempo. A pesar de que la creación del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), impidió en su momento, la parálisis del servicio, aun el sistema no responde a las exigencias de los barranquilleros y una vez más vuelve a estar en el ojo del huracán por su crisis financiera, reflejada en el deficiente servicio. Alejando cada vez más la posibilidad de recuperar a los usuarios que han migrado a otros modos de transporte, los saldos en rojo le restan a la operación, sumando millonarias pérdidas. Poco se ha podido apaciguar la delicada situación financiera del Transmetro. De los $27.269 millones provenientes de una adición al Presupuesto General de la Nación, aprobada por el Congreso de la República, para aliviar el déficit operacional del Transmetro, $18 mil millones fueron embargados, no sirvió de mucho. Y quienes se encuentran pagando los platos rotos son los usuarios, con un pésimo servicio. Mientras los entes de control, investigan el caso para establecer responsabilidades y presuntos detrimentos, urgimos al presidente Gustavo Petro a buscar nuevas fórmulas para salvar no solo al Transmetro, sino también a los sistemas masivos del país que se encuentran en crisis. Idear nuevas fórmulas financieras que permitan su rescate es uno de los grandes retos que tiene el Gobierno Nacional. Las medidas de fondo de reingeniería que requiere el sistema y su financiación para garantizar una mejor operación son aspectos, de los que aún no se tiene claridad a futuro, por lo cual es importante que se le dé al sistema, la luz que necesita. El mejoramiento del servicio del Transmetro es un tema que no da espera. Una reestructuración integral, con el apoyo del Gobierno Nacional, es clave para rescatar el sistema masivo y evitar su colapso.

Rescate al Transmetro Leer más »

Deducción de regalías en el impuesto de renta, el debate no termina.

La Corte Constitucional, en reciente decisión (C-489/23) declaró inexequible el parágrafo 1 del artículo 19 de la ley 2277 de 2022 (Reforma tributaria de Petro) que prohibía que las empresas mineras y petroleras dedujeran el pago por regalías en su declaración del impuesto de renta, por lo tanto, éstas empresas podrán seguir tomando dicho pago como una expensa necesaria, deducible en los términos del artículo 107 del Estatuto Tributario Nacional (En adelante ET). Una decisión con grandes consecuencias, desde el punto de vista de las finanzas públicas del Estado, dado que le quitó al presupuesto nacional cerca de 3 billones de pesos anuales, lo que abre la discusión si sería viable promover un incidente de impacto fiscal para modular los efectos del fallo, teniendo en cuenta el principio constitucional de responsabilidad fiscal en las decisiones de las Altas Cortes. Sin embargo, más allá de las razones fiscales, me propongo en el presente artículo echar un vistazo al problema constitucional que se debate y que lejos de haber quedado zanjado con el mencionado pronunciamiento del máximo tribunal constitucional sigue abierta la discusión. ¿Qué son las regalías? Los recursos naturales no renovables (En adelante RNNR) son aquellos elementos de la naturaleza susceptibles de ser explotados económicamente para usarlos en la producción y que por su naturaleza se agotan. En Colombia estos recursos son propiedad de la Nación, de conformidad con el artículo 332 de la Constitución Nacional (en adelante CN), que establece que el Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables. Habiendo asignado propietario, la misma CN dispuso que la explotación de un recurso natural no renovable causará, a favor del Estado, una contraprestación económica a título de regalía, sin perjuicio de cualquier otro derecho o compensación que se pacte. (Art. 360 CN). Así las cosas, la definición de regalía viene por vía de la propia Constitución, como una contraprestación económica a favor del Estado, por la explotación de un recurso que es suyo y que se agota. En principio dicha definición no representó mayo problema y la Corte en Sentencia C-221 de 1997 así lo dejó establecido al manifestar: “las regalías están representadas por aquello que el Estado recibe por conceder un derecho a explotar los RNNR de los cuales es titular, debido a que estos recursos existen en cantidad limitada”. Y así se mantuvo hasta el 2003. No es la propiedad sino la explotación La definición extraída directamente del artículo 360 de la CN, que pone énfasis en que la contraprestación se genera por la propiedad del RNNR, fue sustituida por la Corte en sentencia C-1071 de 2003, al considerar que “lo que genera la regalía es la explotación misma del recurso y no la propiedad sobre el mismo”. Y la explotación se entendió como una fase más del ciclo minero, por lo que se dejó abierta la interpretación para ser considerada un costo más en los que incurren dichas empresas. Una vez hubo este viraje constitucional, la Asociación Colombiana de Mineros solcito a la DIAN autorizar la deducción de las regalías en el impuesto de renta, bajo el entendido que son un costo para las empresas privadas, con una relación de causalidad, necesidad y proporcionalidad. Ante lo que la Autoridad Tributaria colombiana, en concepto 15766 del 17 de marzo de 2005, acogió los argumentos presentados por el gremio minero y se apoyó en una sentencia de la Corte Constitucional (C1071 de 2003), según la cual las regalías no se causan en virtud de la titularidad que tiene el Estado sobre los RNNR, sino al permitir su explotación por parte de terceros, considerando lo siguiente: “Dado que el artículo 360 Constitucional le da el carácter de una contraprestación económica, es decir, de lo que se recibe por una prestación que se otorga o da a quien la paga, se tiene entonces que la regalía es un porcentaje del valor de la producción del mineral en boca o borde de mina o pozo que cobra la entidad estatal concedente del derecho a explotar, que se paga en dinero o en especie por el concesionario de tal derecho o por quien lo adquirió en virtud de licencia, permiso, contrato de explotación o de cualquier otro título emanado del Estado. Entonces, se presenta la relación de causalidad existente entre el pago de las regalías y la obtención de la renta por parte de los contribuyentes que realizan la explotación de los recursos naturales no renovables. Esta erogación es necesaria e indispensable, debido a que su cumplimiento es ineludible. El requisito de proporcionalidad también se cumple, porque la medida exacta de la erogación se encuentra fijada en la ley.” Con base en el mencionado concepto, las empresas mineras y de hidrocarburos, deducen de su impuesto de renta los todos los años, el pago realizado a título de regalía, lo que le ha representado dejar de recibir billones de pesos de recaudo tributario a la nación. El Consejo de Estado Interviene Lo establecido por la Dirección de Impuestos, en el mencionado concepto 15766 de 2005, fue reproducido en su doctrina a través de los conceptos 023640 de 2009 y 020874 de 2016. Estos pronunciamientos fueron demandados ante el máximo Tribunal de los Contencioso Administrativo, el cual tomó partido en la discusión, atreves de la Sección Cuarta, encarga de asuntos tributarios. Mediante sentencia del 26 de febrero del 2020, expediente 23382, Consejero Ponente JULIO ROBERTO PIZA RODRÍGUEZ. En dicha providencia judicial, en sus consideraciones, la Sección Cuarta manifiesta: En un principio la Corte acogió la concepción de la “regalía-precio”, pues la definió como una contraprestación que se causa por la explotación de los recursos naturales no renovables de propiedad de la Nación, y la diferenció de los impuestos que son consecuencia del poder de imperio del Estado…Sin embargo, según la jurisprudencia vigente, la Corte concluyó, que lo que genera el deber constitucional de pagar regalías es el hecho mismo de la explotación de los recursos naturales no renovables…Entonces, se presenta la relación de causalidad existente entre el pago de las

Deducción de regalías en el impuesto de renta, el debate no termina. Leer más »

Tensión en Esequibo: Petro, el cómplice de Maduro

La ascensión de la izquierda al poder en Colombia ha coincidido con un periodo crítico en la geopolítica global. La administración de Gustavo Petro, percibida como alineada con tendencias autoritarias internacionales, ha generado expectativas inciertas. Esta semana, el gobierno de Petro continuó con su controvertida postura, mostrando una previsibilidad en su comportamiento. La reciente reclamación de Nicolás Maduro sobre el 70 % del territorio de Guyana ha visto a Petro adoptar una actitud reservada. En contraste, sus comentarios sobre la invasión rusa a Ucrania la han minimizado, considerándola de poca relevancia para Colombia, en marcado contraste con su posición firme y crítica sobre el conflicto entre Palestina e Israel, donde incluso ha contemplado romper relaciones diplomáticas. Esta divergencia en su diplomacia plantea interrogantes sobre las prioridades y orientación de la política exterior colombiana bajo su gobierno. La región de la Guyana Esequiba, rica en petróleo, minerales y gas, abarca unos 159 500 kilómetros cuadrados, colindando con Venezuela y Brasil. Hace 120 años, el 3 de octubre de 1899, el Tribunal de Arbitraje de París dictaminó las actuales fronteras entre Venezuela y la entonces colonia británica de Guyana. Este fallo ha sido objeto de controversia en el derecho internacional, dada su composición por árbitros estadounidenses, británicos y rusos. Esta situación ha envuelto al Esequibo en una nube de dudas, lo que llevó a la firma del Acuerdo de Ginebra de 1966 entre Venezuela y Reino Unido. Las partes acordaron mantener el statu quo mientras buscaban una solución definitiva y pacífica a la disputa territorial. Entre los mecanismos propuestos, estaba la intervención del secretario general de las Naciones Unidas para proponer soluciones, un proceso que aún no ha culminado satisfactoriamente. En marzo de 2018, ante el fracaso de una solución negociada, Guyana inició un proceso judicial ante la Corte Internacional de Justicia. Maduro, comportándose como un autócrata, rechazó la jurisdicción de este órgano y convocó un referendo en Venezuela, donde se votó por rechazar la frontera de 1899 y anexar el estado de Guyana Esequiba, otorgando nacionalidad venezolana a sus habitantes. Esta medida ha perturbado la estabilidad regional. La Corte Internacional de Justicia ha instado a Venezuela a no alterar la situación actual del territorio, y el Consejo de Seguridad de la ONU ha debatido estas medidas en sesión cerrada. La omisión del presidente Gustavo Petro de condenar la escalada de tensión entre Venezuela y Guyana sugiere su separación frente a la tradición colombiana de respetar el derecho internacional. Mientras su posición sobre el Esequibo ha consistido en guardar silencio, sus declaraciones sobre otros asuntos internacionales han sido más contundentes. Colombia debe asumir una postura firme de rechazo al desconocimiento de la autoridad de los organismos internacionales en la resolución pacífica de disputas entre Estados. Por lo tanto, el silencio no es una opción viable, a menos que se actúe en complicidad con regímenes autocráticos como el de Nicolás Maduro.

Tensión en Esequibo: Petro, el cómplice de Maduro Leer más »

La ciudad de los 500 años que no crece

Hace algunos meses en plena campaña la excandidata que no pudo ser candidata del Caicedismo expuso en uno de sus discursos que Barranquilla había crecido mucho en los últimos años y lo colocaba como ejemplo a seguir. La diferencia que olvido mencionar la Paca Caicedo en su discurso es la falta de articulación que ha vivido la ciudad con el sector productivo de la ciudad. En los últimos doce años, siempre vimos cómo se hartaban en decir que el cambio era el que, hacía todo. En las grandes ciudades y en especial Barranquilla, los empresarios han hecho que la ciudad sea modelo de la mano con los gobiernos locales y departamentales, un binomio que funciona. En Barranquilla la empresa Tecnoglass, es muestra de cómo una empresa por medio de su fundación puede lograr que como sociedad coincidan en el mismo espacio diferentes sectores sociales, gracias a los proyectos que han ejecutado en la última década. Iniciaron con la llamada ventana al mundo, monumento que se ha convertido en un referente turístico y polo de desarrollo para la ciudad, siguieron con la Aleta del tiburón, otro ejemplo de cómo darles vida a lugares olvidados en la ciudad y se aprestan a inaugurar el monumento más alto de su tipo en el país, el faro de puerto Colombia, ejemplo de cómo dinamizar economía y generar empleo en la construcción de estas obras. Mientras que en Santa Marta la alcaldesa Virna Johnson se da el lujo de rechazar o no utilizar recursos que el gobierno nacional dispone para dar solución a problemas de la ciudad, en otras ciudades se apalancan con el gobierno nacional y con el sector privado. La política del movimiento que gobernó durante 12 años la ciudad y que se alista para gobernar por 8 años en el departamento es sencilla, solo se hace lo que viene de la genial mente del líder monumental, el discurso es el líder supremo el que sabe lo que mejor le conviene a la ciudad, se gestiona y actúa de acuerdo con esa premisa.  Ahora, el análisis lo debemos hacer también desde las empresas que existen en la ciudad y las oportunidades que nos han dejado los de antes y los de ahora, una ciudad en la que las únicas formas de empleo pasan por ser contratista de la alcaldía o la gobernación, como nos tienen acostumbrados los de ahora a verlo, o trabajar en la Universidad. Pero siendo fieles a la realidad, no es un problema solo de los que se llaman el cambio o los de ahora, es algo que siempre hemos tenido, una ciudad sin oportunidades en la que los mejores talentos deben emigrar a otras ciudades donde se tenga oportunidad para crecer profesionalmente. Una ciudad en las que los empresarios de hoy son los políticos de antes en muchos casos, y que ayudaron algunos a crear el monstruo monumental del que habla la Paca en entrevistas. En la ciudad que está por cumplir 500 años, los de antes no la dejaron avanzar, pero si crecieron sus patrimonios y bolsillos, eran ricos de cuna en muchos casos y aun así no velaron por el pueblo sino por sus intereses, el cambio con los de ahora es que no eran ricos de cuna, pero son más ricos que los de antes después de 12 años de poder en la ciudad. Paradojas de la vida. En Santa Marta se han desaprovechado muchos proyectos por falta de recursos y otros por falta de intereses, sin embargo, para los de ahora resulta importante un parque de llantas viejas pintadas y vendido al a comunidad como un ecoparque, o que decir del famoso parque del agua en la ciudad que no tiene agua, y no hablemos más de la mega biblioteca que busca en palabras de los naranjas que la ciudad tenga lugar para la lectura en una ciudad que por cifras no lee y siempre está en los más bajos indicadores de educación. Quizás lo primero no es atacar la infraestructura en épocas de transformación digital, sino enfocarnos en cambiar la cultura ciudadana de un pueblo acostumbrado a nada por la desidia de los de antes y el nepotismo de los de ahora. Las grandes transformaciones vienen de la mano de trabajar como sociedad, unidos, y no dependientes de un monumental que se siente un emperador en un pueblo pobre y deprimido como el nuestro, un emperador de pueblo que ve como el patio de su casa a la ciudad, en la que son capaces de paralizar la ciudad con marchas sin el temor que asome de parte de una alcaldesa que luce más como lo que siempre fue, la secretaria del emperador y es renuente a dialogar con los sectores si el patrón no le da permiso. Para eso se debe articular proyectos con entidades nacionales e internacionales que estén atentos a invertir en una ciudad en la que quepan todos, y no solo en la que se haga y se vele por los intereses de unos pocos, que se hacen muchos gracias a los contratos que les obligan a renovar cada 3 y 6 meses. La ciudad va a cumplir 500 años, lo primero es cambiar esa cultura y mentalidad de ser la finca de un patrón que hace lo que quiere con el pueblo sin tener en cuenta las necesidades de la ciudad y no pensar solo en sus sueños de ser presidente.

La ciudad de los 500 años que no crece Leer más »

Responsabilidad Energética

Uno de los temas mencionados en el discurso del Presidente Gustavo Petro en la Conferencia de las Partes (COP 28) en Emiratos Árabes Unidos, que sigue resonando con preocupación, es la negativa del mandatario de realizar nuevos contratos en materia de exploración de hidrocarburos. Discusión que si bien no es nueva, enciende las alertas acerca del futuro energético, social y económico del país. Aplaudimos la bandera por la protección del medio ambiente y los recursos naturales del Presidente, esta siempre ha sido la visión que hemos promovido desde el Congreso de la República. Sin embargo, reprochamos la manera en la que desde el primer momento se ha abordado la política energética, sin la prudencia y responsabilidad, que requiere, dejando un manto de dudas sobre la soberanía energética de Colombia en el corto, mediano y largo plazo. Ignorando los datos y estudios que evidencian la persistente disminución en la producción de petróleo y gas nacional, así como las advertencias de los expertos, quienes coinciden en la necesidad continuar con la exploración y la construcción de la infraestructura requerida para conectar los yacimientos con la demanda, el presidente Petro insiste en no otorgar nuevas áreas de exploración. No hay duda que es importante reducir la dependencia de fuentes no renovables en el país, lo que no significa que se tengan que satanizar los hidrocarburos y los otros energéticos con bajas emisiones, como el hidrógeno azul, que son necesarios para respaldar una transición segura. El enemigo a combatir son los Gases Efecto Invernadero – GEl que emite su combustión y la industria es la llamada a hacerlo. Bien lo dijo el Presidente en su discurso, Colombia tiene 70 % de su matriz energética limpia. A nivel mundial somos la novena matriz más limpia. El marco fiscal de nuestro país está hecho basado en las regalías y el dinero que recibe Colombia por la exportación de petróleo. Tendríamos a futuro un gran problema de hacienda pública, no solamente por los recursos que Ecopetrol entrega todos los años al Gobierno nacional, sino que muchas de las obras que hacen los municipios y departamentos del país se hacen a través de las regalías que recibe el país por la explotación de petróleo y gas. Soy un abanderado de la expansión de las energías renovables, pero también estoy consciente que existen grandes limitaciones y obstáculos. Todavía la transición tiene muchas piedras en la rueda, como la falta de compromiso del Ministerio de Ambiente y algunas Corporaciones Autónomas Regionales -CAR- con los proyectos renovables, advertida recientemente por la Procuraduría. No hay sintonía en el Gobierno para avanzar. Este es el momento de concentrarnos en corregir los inconvenientes en los trámites, la ineficiencia de las autoridades y de procurar la consolidación de un marco regulatorio estable que impulse el desarrollo del sector y presione el acelerador. Mientras tanto, debemos continuar con la utilización de los fósiles, de manera responsable, a través de una agenda energética incluyente, que garantice a los colombianos la protección del medio ambiente, la seguridad energética y una transición responsable.

Responsabilidad Energética Leer más »

Convicción Y Responsabilidad

Por estos días de gran agitación política y social, es necesario dar una pausa a los acontecimientos del día a día y regresar a los textos clásicos en busca de respuestas, que permitan dar luces sobre el acontecer político actual. Como le dijo alguna vez quien fue primer ministro británico, Winston Churchill a un estudiante estadounidense: Estudia historia, en ella se encuentra los secretos de la gobernación del Estado. Atendiendo el consejo de Churchill, cayó en mis manos, un ensayo del pensador alemán Max Weber, llamado La Política Como Vocación, escrito en una época de gran convulsión política en Alemania, derrotada en la primera Guerra Mundial. En este escrito, Weber reflexiona sobre la complejidad de la relación entre la ética y la política Plantea el autor que quien ejerce la política, se ve inmiscuido en una dicotomía, entre dos tipos de ética, la de la responsabilidad y la de la convicción. La primera le incumbe al gobernante, quien debe entender la complejidad de la realidad sin obsesionarse por la pureza de sus ideales y medir las consecuencias de sus actos. Mientras que la segunda, para quienes desde su posición pueden guiar su comportamiento atendiendo a rigurosas convicciones guiadas por ideales superiores. No es que la ética de la convicción sea falta de responsabilidad o la ética de la responsabilidad falta de convicción, ni que una sea buena y la otra mala o sea una superior a la otra. Por el contrario, una persona a lo largo de su carrera política, puede verse incurso en una u otra, de acuerdo a la posición y contexto que se encuentre. Esta tesis, explica en parte un fenómeno político que vive América Latina, consistente en que los lideres político que llegan al gobierno pasan de ser candidatos fuertes a gobernantes débiles. Lo que en campaña les sirvió para distanciarse de un poder deslegitimado, posiciones que los llevaron a recibir el apoyo del electorado, se transforman en debilidades a la hora de administrar la complejidad de un Estado. La razón es muy sencilla, los líderes de oposición y candidatos, le es natural y conveniente practicar la ética de la convicción, por cuanto, sus planteamientos resultan posiciones el escenario político. Sin embargo, una vez en el gobierno, en medio de las múltiples y complejas responsabilidades y las limitaciones propias de la administración, se ven impelidos a practicar la ética de la responsabilidad, apartándolo muchas veces de antiguas posiciones, pasando de candidato fuerte a gobernante débil. Como dijo el exministro Alejandro Gaviria en su libro La Explosión Controlada: Los políticos exitosos, siempre encuentran su merecido castigo. Les toca gobernar y por lo tanto defraudar La mayoría de actuales gobernantes de América Latina, ganaron desafiando el poder establecido, despertando grandes expectativas en sociedades desesperadas, proponiendo soluciones a viejos problemas. Sin embargo, al convertirse en gobernantes de la institucionalidad que criticaron, encuentran que mantener muchas posiciones extremas de cambio, que cómodamente promovieron en campañas, seria al menos irresponsable matenerlas la hora de gobernar. Un buen ejemplo, en el caso del actual presidente chileno Gabriel Boric, quien como diputado se opuso al uso de la fuerza del Estado para controlar la violencia generada en el sur del país, así como también apoyó el retiro de fondos pensionales, para hacer frente a la crisis generada por la pandemia. No obstante, una vez investido como presidente, extendió el estado de excepción para que la fuerza armada sigan enfrentando la violencia, así como también rechazó la posibilidad de seguir con los retiros anticipados de las pensiones. Aquí vemos como un líder pasó de practicar la ética de la convicción a la ética de la responsabilidad. Este comportamiento no es una renuncia a sus convicciones, sino que es la manifestación de la responsabilidad que implica dirigir el Estado, donde el político debe encontrar el equilibro, para que, sin dejar de promover los cambios emprendidos, tomar decisiones que por compromiso corresponde. Como ejemplo contrario, se puede citar la anécdota del ex magistrado y ex presidente de la Corte Constitucional de Colombia, Carlos Gaviria Díaz, quien en el año 2013 fue invitado por el Presidente de Ecuador Rafael Correa, a ser parte de la Comisión Para la Auditoria de los Tratados de Protección de inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional. Dicho organismo estaría integrado por personalidades de por de alto nivel de diferentes países de Latinoamérica, a lo que Gaviria Díaz aceptó. Sin embargo, cuando el exmagistrado advirtió que las recomendaciones hechas por la comisión, no eran ni siquiera consideradas por el Presidente Correa, quien para el año 2014 se embarcó a negociar un TLC con la Unión Europea, sin atender nada de los estudios técnicos hechos por la comisión, Gaviria Díaz decidió renunciar manifestándole al mandatario ecuatoriano lo siguiente: “Entiendo perfectamente la situación que usted enfrenta señor presidente, pero la mía es diferente.  Usted debe actuar conforme a sus responsabilidades que es lo que le incumbe como gobernante. Yo en cambio no tengo esas funciones y puedo seguir actuando según mis convicciones que es lo que ha guiado mi comportamiento por muchos años” Este es un digno ejemplo, de cómo quien, desde la academia, puede sin problemas, practicar la ética de la convicción. Pero para este personaje no siempre fue así, porque también llego a ocupar un gran cargo en el Estado, y por lo tanto también le tocó aplicar la ética de la responsabilidad. Fue Magistrado de la primera Corte Constitucional entre 1993 y 2001, la cual presidió desde 1996.   En el año 2000, fue de los autores del fallo que indexaba los salarios de los servidores públicos en Colombia, el cual buscaba para garantizar el derecho al salario digno de más de un millón doscientos mil funcionarios que tenia el Estado para entonces. Sin embargo, ante el costo fiscal generado, en medio de la crisis económica de finales de los años noventa, atender dicha carga llevaría al Estado a incumplir el pago de la deuda, lo que generaría mayores costos de endeudamiento, y encarecimiento de recursos del presupuesto para garantizar otros

Convicción Y Responsabilidad Leer más »

La verdad sana heridas

La influencia del narcotráfico en la política no fue únicamente resultado de Pablo Escobar. Aunque su notoriedad oscura lo ha inmortalizado, «el Patrón» no habría alcanzado su estatus como el mafioso más poderoso sin el respaldo de las élites colombianas. La política, la cultura y el deporte se entrelazaron con los carteles de la droga, especialmente durante los años 80. Entre ellos, el Cartel de Medellín resalta por su violencia. Sus enfrentamientos con las fuerzas del orden, así como los secuestros y asesinatos de civiles, ocuparon titulares en los telediarios internacionales, mostrando la barbarie en este cruento lugar de América Latina. Los atentados con bomba retumban aún hoy, resonando entre quienes idolatran a su líder o promueven el turismo en Colombia a través del morbo que genera Escobar. Es necesario reducir la atención al antihéroe para recordar que su ascenso no fue solitario. Escobar edificó su imperio criminal principalmente en el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos. Sin embargo, este negocio no podría haber prosperado a distancia; requería la cercanía a los poderosos de Colombia. Él comprendía tan bien esta dinámica que incursionó en la política y mantuvo una vida pública activa. Bajo la bandera de «Civismo en Marcha», hizo campaña y más tarde fue elegido representante suplente a la Cámara por Antioquia en 1982. La ironía de un individuo que perpetra actos violentos proclamando valores cívicos es notoria, aunque lamentablemente no es sorprendente ver personajes de esta índole en los ámbitos públicos y privados del país. Hoy, aunque son más precavidos, todavía se echan de menos los contactos, testaferros y la cercanía al poder legítimo del Estado, el cual se supone debe investigar y condenar a estos individuos. Parece que esta es la única forma posible de operar para ellos. Los políticos vinculados a Escobar terminaron implicados después en el proceso 8000, cayendo finalmente en la parapolítica. Para controlar el 80 % del narcotráfico mundial desde Colombia, Escobar necesitaba la autorización de la Aeronáutica Civil para el tránsito y aterrizaje de sus aeronaves. ¿Por qué se “perdieron” los archivos de esta entidad? La alianza de Escobar con políticos tradicionales y miembros del ejército obstaculizaba los esfuerzos efectivos contra el narcotráfico. ¿O quiénes se encargaban de la seguridad en La Catedral, la prisión donde estuvo detenido? 1989 se tiñó como el año más oscuro para Colombia. Las familias de aquellos que se opusieron a los extraditables sufrieron las consecuencias de intrigas protagonizadas por asesinos como Alberto Santofimio. Este excongresista y exministro de Justicia, perteneciente a la élite tolimense, promovía su carrera política vinculándose con criminales internacionales que, entiéndase la ironía, enaltecían la nacionalidad colombiana. A pesar de la guerra entre los carteles, recibía financiamiento tanto de Medellín como de Cali. Los tentáculos de los narcos alcanzaban al fútbol, utilizando equipos como el América de Cali, Millonarios y el Atlético Nacional para sus actividades criminales, desde el lavado de activos hasta el tráfico de drogas protagonizado por los futbolistas. ¿Y qué decir de los reinados de belleza, de donde provenían sus esposas y compañeras? Además de la farándula, su influencia llegó a penetrar la Iglesia, con sacerdotes que públicamente defendían a Escobar y luego fueron señalados de administrar su dinero y bienes. ¿Cómplices o indiferentes? No se limitó a Escobar. Hoy muchos pretenden no saber nada, pero en aquel entonces, aceptaban su dinero. La red de complicidades y silencio tuvo consecuencias trágicas, como la pérdida de figuras prominentes como Rodrigo Lara, Guillermo Cano, Jorge Enrique Pulido, el coronel Valdemar Franklin, Carlos Mauro Hoyos, Antonio Roldán Betancur, Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro, jueces, policías, fiscales, periodistas, Luis Carlos Galán y muchos otros quienes enfrentaron al narcotráfico desde diversas perspectivas. El nuevo liberalismo fue el único partido que se enfrentó al narcotráfico, por eso fue exterminado. La verdad sana heridas y la memoria previene que se vuelvan a causar.

La verdad sana heridas Leer más »

Transformar la industria minera

Se ha vuelto paisaje en el país, escuchar cada tanto acerca de accidentes en minas ubicadas principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. Por las terribles consecuencias que está generando en un importante número de trabajadores fallecidos, lesionados y con enfermedades, la accidentalidad minera es un tema que requiere urgente atención por parte del Estado. Aunque existe un Código Minero, la regulación actual no ha sido suficiente para brindarle entornos seguros a quienes trabajan en el sector. El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional Minera, coinciden en que las tres principales causas de accidentes son: Falla geomecánica, Explosión y Atmósfera contaminada, siendo la explotación de carbón bajo tierra, la causa de mayor accidentalidad. Con una cifra anual que ronda en más de 100 accidentes mortales al año, según las estadísticas de la Agencia Nacional de Minería, se hace impostergable implementar acciones para la protección de la vida de los mineros. De acuerdo con el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad, en el 2022 el sector cerró con un total de 21.935 accidentes, lo cual equivale a un promedio de 60 eventos por día y una tasa de 12,54 accidentes por cada 100 trabajadores, superando cinco veces la tasa nacional, que se ubicó en 4,65. Estos accidentes ocurren tanto en explotaciones ilícitas y en minería legal; sin embargo, existe un subregistro de los accidentes en explotaciones ilícitas precisamente, por la ilegalidad de esta actividad. Estudios geológicos identifican que las zonas mineras de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca tienen presencia de gas asociado al carbón, debido a la frecuencia de las explosiones, circunstancias que coinciden con las zonas de mayor accidentalidad en el país. Las explosiones son las responsables de la mayoría de los eventos fatales, circunstancia que exige una comprensión profunda. Es por ello, que la identificación de las razones detrás de los recientes accidentes es vital para explorar alternativas que reduzcan la accidentalidad minera, especialmente en relación con el gas asociado a los mantos de carbón. Sí o sí hay que buscar una solución para reducir la accidentalidad minera. Nuestra propuesta, en este sentido, es enfocarnos en soluciones que aprovechen los recursos mineros sin comprometer la seguridad. Por ejemplo, extraer el gas asociado a los mantos de carbón puede ser la clave para: reducir la accidentalidad minera, aprovechar el gas mediante tecnologías que beneficien a la comunidad y a las empresas mineras, y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Una necesidad es el trabajo conjunto entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional Minera, que redundará incluso en la posibilidad incrementar el potencial gasífero en el país. Hace unos días, en debate de control político en la Comisión Quinta del Senado, pedimos y propusimos a la Agencia Nacional de Minería y a los ministerios de Minas, Protección Social y del Trabajo, concretar soluciones innovadoras que transformen la industria minera en una actividad segura y sostenible para el país y el bienestar de los trabajadores.

Transformar la industria minera Leer más »

Scroll al inicio